Saltar la navegación

Razón y medición

Cuando comparamos dos números reales a y b, siendo b≠0 a través de una división y en cualquiera de sus formas:

(se debe leer a es a b)

Entonces se tiene la comparación por cociente de dos magnitudes, llamada razón.

Las cantidades a y b que se comparan tiene que ser de la misma naturaleza, por ejemplo vamos a suponer que tenemos dos cables eléctricos, de los cuales uno, el cable A, mide 20 centímetros, mientras que el cable B mide 10 centímetros, entonces la razón del cable A respecto al cable B nos dará una idea de qué parte es A respecto a B, hablando de cables en los dos casos.

Continuando con el mismo ejemplo de los cables, al hacer la división tenemos:

Razón de A respecto a B

Lo que indica que la longitud del cable A es dos veces la longitud del cable B

Hay que tomar en cuenta que no es lo mismo decir la razón de A respecto a B, que decir la razón de B con respecto a A, en el segundo caso tendríamos lo siguiente:

Razón de B respecto a A

Lo que indica que B es    de A, en otras palabras B es la mitad de longitud que A.