Saltar la navegación

Ejemplos

1. Existe una relación directa entre los m3 de agua de una presa hidroeléctrica y el número de kilovatios de energía que genera. Si pasa un m3 de agua por el generador en la presa, genera 18 kilovatios de energía, podemos observar que entre más m3 de agua, más kilovatios de energía se obtienen en la presa:

m3 de agua     →      18 kilovatios de energía

m3 de agua     →      36 kilovatios de energía

m3 de agua     →      54 kilovatios de energía

       .                            .

       .                            .

       .                            .

La razon en este caso de m3 de agua kilovatios de energía 1/18

Partiendo de la razón anterior podemos resolver algunos cuestionamientos relacionados con estos dos valores, por ejemplo si tenemos 15 m3 de agua ¿Cuál es los kilovatios de energía correspondiente?

Como los valores se encuentran en proporciones directas podemos escribir la siguiente igualdad:

Encontrando que la cantidad de energía correspondiente es de 270 los kilovatios .

De igual manera si conocemos los los kilovatios podemos encontrar el número de m3 de agua correspondientes, por ejemplo si sabemos que se han generado 300 kilovatios ¿Cuántos m3 de agua pasaron por el generador de la presa?

En este caso la igualdad quedaría de la siguiente manera:

Se obtiene que el número de m3 de agua que pasaron por el generador de la presa corresponde a 20.

2. Un comerciante compra cierta cantidad de memorias USB para vender, los cuales le cuestan 6000 pesos. Después compra 3 y le cuestan 900 pesos. ¿Cuántas memorias USB compró la primera vez?

Se sabe que es una proporción directa por que entre más USB más tendrá que pagar, planteando la proporción directa de una forma práctica:

Concluyendo que compró 20 memorias USB la primera vez.

3.