Saltar la navegación

Definición

El concepto de función surge de manera natural cuando uno observa diferentes fenómenos, situaciones en una empresa o naturaleza. Por ejemplo, sabemos cuándo un niño tiene cierta estatura, está en función de la edad; un adulto de cierta estatura tiene determinado peso (el peso está en función de la estatura), en una población de ciertos individuos, ésta aumenta a medida que pasa tiempo (el número de individuos está en función del tiempo), la calificación del curso de Razonamiento lógico dependerá de cuantas horas de estudio le dediques (la calificación está en función de las horas de estudio). Y como estos podemos dar una infinidad de ejemplos de cómo se relacionas dos valores.

Una de las múltiples definiciones que se pueden encontrar de las funciones es la siguiente:

Una función es una regla de correspondencia entre dos conjuntos de tal manera que a cada elemento del primer conjunto le corresponde uno y sólo un elemento del segundo conjunto.

Una función se puede concebir también como un aparato de cálculo. La entrada es el dominio, los cálculos que haga el aparato con la entrada son en sí la función y la salida sería el contradominio.

Notación: al número que "entra" a la máquina usualmente lo denotamos con una letra, digamos x o s, o cualquier otra. 

Al número que "sale" de la máquina lo denotamos con el símbolo f(x) ó f(s).

fun

4321

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)